
Por qué ganamos la guerra. Por Manuel Escolano.
Se diría que todo el afán del la izquierda revolucionaria de este país es no dejar descansar la Guerra Civil. Recuperar hechos y acontecimientos, héroes […]
Se diría que todo el afán del la izquierda revolucionaria de este país es no dejar descansar la Guerra Civil. Recuperar hechos y acontecimientos, héroes […]
La realidad es que en España la corrupción no pasa mucha factura, pero alguna pasa. Somos un país de corruptos, quien más y quien menos, […]
La Inquisición tuvo un doble papel presionando por la expulsión de los judíos y luego en la persecución de los falsos conversos. Como es sabido, […]
El pasado 22 de enero el Boletín Oficial de las Cortes publicaba un proyecto de Ley que pretende modificar la Ley de Memoria Histórica promulgada […]
A veces basta con leer un poco de historia y detenerse a escribir nombres y adjetivos, tomar unas notas a pie de página y uno […]
Democracia: concepto de ambiguo significado y sincrética unidad, cuyos dirigentes saben que donde no hay pensamiento no molesta su falta de profundidad. Democracia: concepto, idea […]
Todos, hasta su carnet de identidad, le conocían como Arturo. Hasta que obtuvo su primer cargo oficial en la consejería de Economía de la Generalitat. […]
Se denomina estados fallidos a aquellos que desde un punto de vista formal tienen las estructuras propias de un Estado, pero que, en la práctica, funcionan al margen de las Instituciones, que realmente no son independientes, y están colonizadas u ocupadas por los poderes fácticos, que son los que realmente mandan.
Nada sé de ciencia jurídica ni de la complicada geometría del Derecho. Desconozco también la contabilidad penal de la que emana el saldo a pagar […]
Estos días se han celebrado elecciones autonómicas en Cataluña. Es cierto que, por primera vez, un partido no nacionalista ha ganado, en escaños y votos. […]
Cuando uno lee que Juan Carlos en el aniversario de la Pepa, califica a las Cortes de Cádiz de “eslabón decisivo en el esfuerzo por […]
Que hay un riesgo de no llegar a cobrar las pensiones, tal y como las tenemos estructuradas, es una evidencia. Hay y se puede escribir […]
Hace años, mantenía una conversación con mi hijo en la que me hacía reflexionar sobre una circunstancia, circunstancia que a él, en su juventud, le […]
José Luis Rodríguez Zapatero pasará a la historia de España como el más ruin de cuantos presidentes del Gobierno han pasado por nuestra patria en […]
Fin de año y res gestae de Rajoy. Escuchando y leyendo el balance del presidente del Gobierno llega uno a la conclusión de que Rajoy […]
El pasado 21 de diciembre, a eso de las 11 de la noche, en el número 249 de la calle Conde de Urgel de Barcelona, […]
¿Qué es un separador? ¿Y tú lo preguntas? Un separador eres tú. Es la cantinela con la que muchos españoles, ya no tantos y serán cada vez menos, vendrían al escuchar los planteamientos que hago frente al separatismo. Y aunque el concepto de separador nunca está del todo claro, cuando se usa el término, yo me doy por aludido. Quizá más que nada porque la posición equidistante entre separatistas y separadores o, incluso, la que culpa del separatismo, aunque sea en una mínima parte, a los separadores, sea lo que sea lo que se entienda por ello, me parece una solemne chorrada.
“Padre, no soy más que la herencia de tu nombre”, así almenaba Goethe su vida, su obra y su gloria. Carmen Franco ha muerto. Hija […]
No existe un pensamiento franquista porque en aquella época el pensamiento fue muy diverso, incluso entre los más afectos al régimen. En cambio hablar de pensamiento antifranquista no deja de ser un oxímoron: nada más opuesto a cualquier pensamiento racional que las fritangas de distorsiones, exageraciones, “olvidos” y simples embustes con los que se quiere conjurar el recuerdo de toda una época histórica, convirtiéndola en un chiste de mal gusto. Una época a la que debe la actual todo lo que tiene de positivo y esperanzador, cada vez menos, es cierto, y precisamente por ese antifranquismo grotesco. Recientemente el periódico El Español, que quedaría más apropiado si completara el título con el adjetivo “antiespañol” exponía un artículo de Ricardo García Cárcel quejándose de la mitificación de Franco y contribuyendo a ella.
Ya desde hace años se viene barruntando la broma de constituir una comunidad autónoma separada del resto de Cataluña. Comprendería las zonas litorales de TArragona […]
A imagen de Gurb, el extraterrestre protagonista de la novela de Eduardo Mendoza, si un extraterrestre aterrizara en España en estos días para poder observar […]
Nuevamente tras las elecciones del jueves, el resultado ha sido parecido. Hay una Cataluña, enfrentada y paralizada y eso es una realidad que los políticos […]
Han pasado las elecciones que nunca debieron convocarse en Cataluña. Mes y medio después de la no-aplicación del artículo 155, los llamados partidos constitucionalistas han […]
El resultado electoral del 21 de diciembre ha confirmado mis peores augurios, expuestos en el artículo anterior: Cataluña no tiene solución. Cuando se vota con […]
Las elecciones autonómicas de Cataluña ya se han celebrado. El resultado lo valoramos como francamente negativo. El voto separatista en Cataluña es brutal. Según consideremos separatista o no el voto al Podemos catalán e incluso a algunos sectores del PSC, la cantidad de catalanes que han aprendido a despreciar a España y que quieren separarse del resto de los españoles es demoledora.
Puede parecer una tontería pero no lo es. Es una manera más de asumir la descristianización de España para ocultar el bello objetivo de esta […]
Algunos vivimos en Cataluña, pero fuera de las grandes Urbes, allí es donde se vive más fuerte el fenómeno del Nacionalismo radical. Hace unas semanas pisé una Barcelona, a la que hacía algún tiempo que no iba, al salir del tren y estando aún en la estación subterránea de Plaça Catalunya vi a dos chicos portando una bandera nacional…Se me paró el tiempo y fui corriendo como si me sintiera atraída por un imán… les pedí: -¿puedo besar nuestra bandera? – Me contestaron, claro que sí, guapa (No sin antes sobresaltarse, como si yo se la fuera a quitar).
Leí el otro día un artículo bien interesante de Pedro Insua en la edición digital de El Mundo sobre la mentira, ampliamente difundida, de la […]
El reciente asesinato de dos guardias civiles y un paisano en la provincia de Teruel, nos ha conmovido a todos, tanto por la juventud de […]
María Elvira Roca en su libro “Imperiofobia y leyenda negra” viene a decir que la victoria cultural de la leyenda negra contra España se produjo por la ausencia de una respuesta firme española. Quizá por cierto desdén español pero también debido a que España pretendía mantener dentro del Imperio o dentro de la Cristiandad a quienes la propagaban. Aquello hacía, en definitiva, que España contestase a la propaganda enemiga con prudencia, con cuidado, con el ánimo de no ofender. Mientras, la parte contraria actuaba sin escrúpulos y sin limitaciones. Finalmente la leyenda negra se impuso como verdad asumida hasta por muchos españoles y hoy sigue teniendo un coste para los intereses de España dentro de nuestra Patria y fuera de suelo español.
La Capilla Domiciliaria es una preciosa tradición, es una costumbre que arranca del siglo XV. Parece ser según la documentación más antigua encontrada al respecto, […]
Pienso, en conciencia, que la “cuestión catalana” no tiene solución. Y no tiene solución pues no se han puesto las bases para ello, atacándose solamente los efectos, pero no las causas de la situación, de cómo hemos llegado a dónde estamos: una región en la que una gran parte de la población desearía ir por libre, fuera de España, pues están convencidos de que les iría mejor.
Non expedit (“No conviene”) es una expresión latina que la Santa Sede utilizó por primera vez en 1868 por boca, o mejor dicho puño, de Pío IX. Con esta fórmula de prohibía a los católicos italianos que participaran en las elecciones que se celebraban en el incipiente Reino de Italia. Aunque la unificación total de la península itálica aún tardaría más de un año, los Estados Pontificios ya habían sido arrebatados al Papado. La dinastía de los Saboya, masónica y anti-católica, no podía ser aceptada ni por el Papa ni por los católicos. De ahí que la única posición moralmente aceptable fuera no participar en las elecciones políticas de una “nación” construida por las guerras de expansión del Piamonte y alentada por el espíritu revolucionario de Garibaldi
En estos tiempos que corren, resulta casi blasfemo defender la libertad de pensamiento que existÍa en España durante el régimen de Franco, pero fíjate que […]
La oligarquía, el establishment, la unión de la clase política y el capitalismo más insensible lo tienen claro y llevan trabajando en ello desde hace […]
Sobre la permanencia de España al margen de la II Guerra Mundial deben hacerse varias consideraciones esquemáticas de entrada: 1. Fue un hecho sumamente improbable […]
En la Constitución de 1978 no brilló la mirada de Prometeo, y aunque la Historia es escasamente capaz de preservar la memoria de cualquier cosa que no sea un mito, más allá de la idealización de los conceptos y del lenguaje con el que son expresados, hoy, en el festivo macrobotellón institucional que, como cada 6 de diciembre, la memoria democrática impone con el implacable rigor de las leyes mosaicas, es imposible olvidar y es obligatorio recordar que la disolución de la Nación española que en 1978 gozaba de un estado sólido y que durante décadas se fue licuando en el consenso constitucional, 39 años después está a un paso de alcanzar el evanescente estado gaseoso que sólo es el andamio del humo, la estructura de todo lo ingrávido.
Nótese cierto desprecio en el título de este artículo. Desprecio por los familiares rojos de los rojos muertos durante la Guerra Civil. Desprecio por buena parte de los rojos ejecutados y enterrados en cunetas o fosas, me da igual, como consecuencia de los terribles hechos que protagonizaron en la retaguardia republicana. Y, no obstante, un enorme respeto, y algo de vergüenza, por todos aquellos, rojos o no, que pudieron ser ejecutados injustamente por las tropas nacionales durante la Guerra Civil y por el Régimen de Franco después de ella. Estos, en mi opinión, los menos.
A estas alturas de esta película la trama está cambiando, y el enemigo a batir en las próximas elecciones, es sin duda alguna, Ciudadanos, la […]
Asistimos a los tristes acontecimientos que asolan una región de nuestra patria desde hace ya dos meses con una mezcla de rabia y de impotencia […]
¿Por qué no se va a celebrar la efemérides del nacimiento de Francisco Franco? Si hay hombres en la Historia de España que merecen un […]
En un inapreciable documento de trabajo de Antxón Sarasqueta, titulado El proyecto de la Izquierda para España, se sintetiza perfectamente la tesis que deseamos sostener […]
Víctimas de la represión franquista. Víctimas de la represión rojo-democrática de la II República. Pero hubo unas terceras víctimas. Los grandes olvidados. Posiblemente, la prueba […]
Hagamos un poco de historia. El colonialismo nació en el siglo XV con el descubrimiento de América. Hasta entonces, los territorios que las diferentes civilizaciones […]
Ante todo os saludo desde un monte precioso y arruinado socialmente, dónde vivo desde hace muchos años, algunos días, con miedo. No quiero que esta […]
Así como los aztecas adoraban al dios de la lluvia, nosotros adoramos a la democracia. Con una reverencia talmúdica le otorgamos a la democracia poderes […]
Hilando por hilar y siguiendo con el tema de mis artículos en EL MURO DEL PUEBLO ESPAÑOL en defensa del denostado Régimen de Franco, ayer […]
El separatismo no habría tenido excusa de salir del armario, si el Tribunal Constitucional no hubiera dejado podrir el tema del Estatuto de Autonomía pergeñado […]
La Programación Neurolingüística o PNL fue creada en la década de los 70 por Richard Bandler, un matemático, y John Grinder, un lingüista, en California […]
El problema empezó con el art. 2 de la Constitución del 78: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria […]
En esta democracia de urnas cotidianas sin independencia judicial. En esta democracia que no pasaría la “selectividad” de Montesquieu. En esta democracia iluminada por el […]
Siempre fui crítico con Franco. La verdad es que no terminaba de entender que hacía que aquel abuelito, con pinta de anciano venerable, no se […]
Desde hace unos días el ayuntamiento podemita de Madrid ha vuelto a imponer el límite de la circulación de vehículos en la circunvalación de la […]
Con el título de En las horas confusas, Fernando Valls y Taberner uno de los prohombres de la Lliga, identificado con la ilusa burguesía antes […]
TORNAREM A SER INDEPENDENTS COM HO VAM SER, UN PAÍS-NACIÓ-ESTAT-REGNE-REPÚBLICA (marítima o de muntanya quèa més dóna) … COM HO VAM SER AL 1714! Ahhh […]
Es un hecho evidente y según pasan los años cada vez más indiscutible que el Régimen terminó con la visión de aquella España empobrecida que […]
Los pueblos van donde los llevan. Si el mejor de los pastores del pueblo español es el PP, España está perdida. España no es una […]
Cada vez que en España nos enfrentamos a un problema que nos ataca a todos los españoles, aparecen los políticos del sistema repitiendo el mantra: […]
Los españoles estamos asistiendo, entre la incredulidad y la perplejidad, a un segundo golpe de estado catalán, más efectivo que el primero. Al parecer, a […]
Benvolguts amics, tots. Hi ha tanta tela que tallar de la situació de la meva terra, i terra de tots els espanyols, Catalunya, que avui […]
Y se quedó tan a gusto el tal Israel Viana, nada más y nada menos que en el ABC y nos ilustraba explicándonos que «esta paga conmemorativa no era sino el «parche» que se le ocurrió al Generalísimo y su ministro de Trabajo para esconder el enorme incremento del coste de la vida durante la década de 1940. Miente que algo queda.
Ayer, 8 de noviembre, Cataluña ha tenido un segundo conato de huelga general. Sea dicho de paso, esto de las huelgas generales ya no se estila en los países civilizados y menos convocadas como un mecanismo político para fomentar una lucha de clases y llevar a una paralización económica que favorezca una revolución proletaria. Sólo el lenguaje que uno tiene que usar para describir esta noticia es de un anacronismo que espanta. Pero peor es descubrir quien promueve y qué esconde esta huelga general.
No hay político del secesionismo catalán que no se llene la boca con la palabra democracia. Es la coartada falsa que ponen detrás de cada uno de sus actos para tratar de justificar lo injustificable. Cuanto ellos llaman democracia, no lo es. No es democracia el gobierno autonómico separatista que sufren todos los catalanes que son independentistas; no es democracia su referéndum de independencia, ni a lo que ellos se refieren con votar; y no es democracia el futuro que desean para Cataluña.
Dicen que la medida de la democracia es la existencia de un poder judicial independiente. Y digo poder judicial, no fiscalía, que no deja de ser un apéndice del poder ejecutivo, y desgraciadamente lo estamos viendo cada día más.
No es fácil disociar la política de fútbol o el fútbol de la política. Mucho más cuando vivimos en las circunstancias y noticias que nos agobian y que si no fuera por lo que es son espejo del vodevil, la astracanada, el surrealismo y la idiotez. En la política hay muchas mentiras, muchas verdades a medias y muchas ganas de cambiar, llegado el caso, la historia; en el fútbol también, por lo que no debieran sorprenderse mis lectores con el título.
1 de Abril de 1939, termina la Guerra y a lo que hoy no se le da importancia un país tenía que echar a andar. Lo que acababa de sufrir España no tenía nada que ver ni con las guerras carlistas ni con la invasión francesa. España quedó arrasada en 1000 dias de contienda.
Pablo Iglesias sólo tiene algo más largo y más tupido que la coleta que le arquea el lomo y le carga los hombros: la soberbia. […]
Acabo de oír la intervención del señor presidente del gobierno de España, o lo que queda de ella, y así, en caliente (que es como no debe escribirse), debo decir tres cosas…
Voltava pel 1998 quan vaig començar la Universitat, un centre de fanàtics on mai vaig haver d’anar, però la vida ha anat així. Allà vaig […]
El reciente fallecimiento de don Antonio Lasheras Ballarín, Alcalde de Monesma-Cajigar, en la provincia de Huesca, durante 32 años, es decir, ocho legislaturas consecutivas, siempre […]
Rajoy es el Presidente del Gobierno español que ha contemplado, sin mover un dedo, todas y cada de las maniobras ilegales llevadas a cabo por […]
Quiero que todos mis artículos en EL MURO sean de carácter histórico y sirvan para defender la figura mas denostada en este Sistema por los […]
Recordo que va començar a aflorar uns cartells a gairebé tots els pobles de Catalunya. En el meu va sortir el mateix dia que en Carles Puigdemont va ser escollit ipso facto President del Parlament. Un piròman de Girona que a la vegada va crear aquesta idea de l’AMI.
En uno de los párrafos del MANIFIESTO DEL MURO se dice que “O la democracia española pone su legitimidad y su punto de partida en […]
España sigue dándole vueltas a la aplicación del art. 155 como mecanismo de solución del problema provocado por la Generalidad de Cataluña. Sinceramente, resulta casi evidente que a largo y medio plazo, el 155 no es la solución.
Hay que remar. Contra el íntimo deseo de evitarse problemas, esfuerzo y los disgustos de la política, simplemente, hay que remar.
Quizás las especiales circunstancias en que se conmemora este año el Día Nacional de España, fijado nuevamente en 1987, por lo que significa e implica, el 12 de Octubre, le confiera algo de aquello que, por dejadez o decisión gubernativa, nunca ha llegado a tener: el calor popular.
La panacea, todo el mundo habla de él, pero pocos saben lo que significa, en la cola del supermercado, tomando el cafetito matinal en la […]
Puigdemonio ha proclamado la Independencia de Cataluña; pero poco. El Presidente del Gobierno de España, tomará las medidas que esté en su mano tomar, siempre […]
Copyright © 2021 | Plantilla WordPress por MH Themes